Local

Trabajadores de CEMATAB piden no ser liquidados

Tras el anuncio del cierre definitivo de la Central de Maquinaria de Tabasco, trabajadores solicitaron al gobernador recapacitar con la decisión

Luego de que el gobernador Javier May Rodríguez anunciara el cierre definitivo de la Central de Maquinaria de Tabasco (CEMATAB), 425 empleados se inconformaron a las afueras de las instalaciones.

Fue el pasado 30 de diciembre del 2024 que el mandatario sostuvo que con este cierre, la administración estatal se ahorraría 130 millones d pesos del presupuesto anual.

Sin embargo, este 2 de enero del 2025, trabajadores se inconformaron con la medida y solicitaron una audiencia con May Rodríguez.

“Al gobernador Javier May Rodríguez le vendieron la idea de que la central de maquinaria era pura chatarra de ahí de que fuimos a palacio de gobierno y solicitamos que nos atendieran y nos atendió”

Expuso que en su momento Adán Augusto los visitó y pudo constatar el número de trabajadores y la maquinaria existente.

Asimismo, indicaron que en su momento, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, (SOTOP), Daniel Casasús Ruz les dijo que la empresa iba a fusionarse con la Junta Estatal de Caminos (JEC) y no ocurrió.

“La gravedad es que están dejando sin sustento a las familias y esto no se vale, le pedimos al gobernador que venga a ver y que no se quede con lo que le dicen” dijo Antonio Salas, secretario de Trabajo y Conflicto

Detalló que hay muchos trabajadores que tienen más de 40 años en la empresa que actualmente tiene una producción de entre un 60 y 70 por ciento de efectividad.

Derechos laborales serán respetados: exdirector de CEMATAB
Víctor Alpuche, exdirector de servicios técnicos de la Central de Maquinaria de Tabasco (CEMATAB), manifestó que se respetará conforme a la ley a los más de 400 trabajadores. De momento, lo único que se sabe es “lo que todos saben, lo que ha dicho el gobernador”.

“Lo que sabemos todos, lo que dice el gobernador, que se van a respetar los derechos laborales, de las personas eso es todo” dijo el funcionario.

Cuestionado sobre las condiciones de la maquinaria de la dependencia, comentó que no es lo óptimo “el trabajo de la Cematab, no puedo decir que la maquinaria estaba en un 30 por ciento, no podría darte un cálculo preciso, hay unas máquinas que funcionan”.

Sobre lo declarado por los trabajadores que mencionan que no hubo mala administración, explicó que en su caso “apenas entré en el mes de octubre”.

El funcionario comentó que previamente no hubo ninguna plática ni ningún acuerdo, ya que todo se ha manejado respecto a los secretos que se han publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco.

“Conforme a lo que ha dicho el gobernador, es lo que hemos estado sabiendo todos”.

Víctor Alpuche explicó que durante la entrega-recepción cada jefe de área fue el encargado de entregar su reporte correspondiente de las condiciones de la maquinaria existente.

Cabe recordar que el encargado del despacho de la Cematab es Arturo Priego.

¿Qué es la CEMATAB?
El 4 de febrero de 2004 se creo la Central de Maquinaria de Tabasco (CEMATAB), la cual estaba adscrita a la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas, “con autonomía técnica y funcional, y como principal propósito el resguardo de la maquinaria para la construcción y el mantenimiento de las redes carreteras de jurisdicción estatal”, se dio a conocer en el Periódico Oficial del Estado.

En este documento también se indicó que la CEMATAB era un organismo desconcentrado, dotado de autonomía técnica y funcional. Además, podía otorgar a los particulares a costos preferenciales, el arrendamiento de maquinaria y equipo bajo su administración.

De igual manera, el órgano podía realizar obra pública con el objetivo de reducir costos: “el órgano podrá por excepción y en casos evidentes de atención prioritaria de necesidades sociales, realizar obra pública para la construcción, ampliación, adecuación, reparación y mantenimiento de caminos rurales, parque públicos, y obras de equipamiento urbano”.

Por su parte, el gobernador, Javier May Rodríguez, al dar a conocer la desaparición del organismo, la administración estatal se estará ahorrando 130 millones de pesos, que era el presupuesto destinado a la instancia.

“Personal que llegaba y no tenía ninguna actividad, ninguna tarea y tomamos la decisión de liquidarla conforme a derecho”, apuntó.