Riqui Puig demostró su coraje jugando con el ligamento cruzado roto
La situación que vivió Riqui Puig en la Final de Conferencia en la MLS con el LA Galaxy pasará a la historia al disputar media hora con su ligamento cruzado roto.
La situación que vivió el ex del FC Barcelona, Riqui Puig, en la Final de Conferencia en la MLS con su actual equipo LA Galaxy pasará a la historia pues el jugador disputó al menos media hora de este duelo con su ligamento cruzado roto ante Seattle Sounders en un partido dónde el conjunto californiano se llevó el título de su conferencia por la mínima en el marcador (1-0).
“La adrenalina puede ayudar a sobreponerse al dolor, pero el riesgo es agravar el percance” aseguró Nolan Horner, cirujano ortopedista especializado en lesiones del ligamento cruzado a la Agencia EFE al ser cuestionado por la situación que vivió Riqui Puig del LA Galaxy ante el Seattle Sounders.
Pues bien, Puig estuvo en el terreno de juego con su ligamento cruzado roto tras una acción llegada la hora del duelo dónde sin algún tipo de contacto con un rival el mediocampista español se rompió. A pesar de esto terminó el partido y otorgó la asistencia que colocó el único tanto del encuentro para su equipo y de esta forma mandó al LA Galaxy a disputar la MLS Cup 2024 ante New York Red Bulls.
Una situación que pasará a los anaqueles de la historia del LA Galaxy y del mismo jugador, aunque jugar lesionado le ha pasado una factura importante. Al concluir el partido a Riqui Puig se le veía en un dolor intenso, abrazado a sus familiares al borde de las lágrimas en un mar de emociones sea por ganar su conferencia en la MLS o por saber que tendría que acudir al quirófano tras este partido.
Una ruptura de ligamento cruzado que alejará al jugador español de la MLS Cup y además le pone en duda por lo que resta de los próximos seis a siete meses.
Pero Puig al momento de romperse se levantó y siguió como sí nada, algo que el cirujano Horner explicó que “En algunas ocasiones los síntomas podrían ser menos traumáticos. A veces la adrenalina o el tomar medicamentos ayudan a que el jugador pueda seguir compitiendo a pesar del dolor por un breve período”.
Eso sí, Horner explicó que se puede agravar la lesión y terminar por dañar completamente el ligamento cruzado o en el peor de los casos dañar el menisco, por lo que se recomienda ampliamente dejar la actividad física al momento de la lesión.
Algo que de inmediato al ver esta situación del mediocampista español salta a la mente es la relación entre la carga de partidos y las lesiones, por lo que el cirujano Horner argumentó que la relación entre el volumen de trabajo y el número de lesiones en sí es complicada en determinar, pero sí juegas más tienes más riesgo de lesionarte, sí juegas más, descansas menos y sí estás cansado el riesgo aumenta.