Confirman casos de viruela del mono en Campeche; descartan riesgo para Tabasco
El secretario de Salud de Tabasco aseguró que existe un control epidemiológico en la plataforma petrolera.
Alejandro Calderón Alipi, secretario de Salud en Tabasco, confirmó la existencia de casos de viruela símica, también conocida como viruela del mono, en el estado de Campeche. Según explicó, los casos se detectaron en una plataforma petrolera y no representan un riesgo para Tabasco debido a su aislamiento controlado.
La confirmación se da tras la publicación de Grupo Cantón que reportó cuatro casos en la plataforma, cuyos pacientes fueron trasladados a un área de aislamiento especial para su atención. Calderón Alipi destacó que la situación está bajo control epidemiológico.
“Afortunadamente, como estaban resguardados en una plataforma, ya se tiene control epidemiológico con ellos. Se asume que no han tenido contacto con la población general. Al día de hoy no ha habido casos en Tabasco, pero ya están alertas las autoridades sanitarias”, señaló.
El secretario también informó que, debido a la cercanía geográfica entre Campeche y Tabasco, se ha ordenado a las autoridades sanitarias mantenerse vigilantes y actuar de manera preventiva en caso de detectarse algún riesgo.
Calderón Alipi precisó que los casos en la plataforma petrolera fueron aislados desde el inicio y que no tuvieron contacto con personas fuera de este entorno. Esto reduce significativamente la posibilidad de propagación. Además, aseguró que se está monitoreando a los trabajadores que estuvieron en contacto con los pacientes para garantizar que no haya transmisión adicional.
“No hay peligro para la entidad. Estamos pendientes de cómo se manejarán las personas que estuvieron en contacto dentro de la plataforma y en constante vigilancia para evitar cualquier incidencia en Tabasco”, concluyó el funcionario.
El secretario de Salud llamó a la calma y reiteró que no se han reportado casos de viruela símica en Tabasco, aunque se continuará con las medidas de vigilancia epidemiológica como precaución.