Local

Inicia en Tabasco la Campaña de Vacunación contra el VPH

La campaña se llevará a cabo en los 17 municipios del estado, del 9 al 27 de septiembre.

La Secretaría de Salud del estado de Tabasco dio inicio este 9 de septiembre a la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en los 17 municipios del estado, siendo solamente una única dosis.

Esta campaña está dirigida a todas las niñas de quinto y sexto grado de primarias públicas y privadas, así como a adolescentes de entre 11 y 16 años que no tengan antecedente vacunal.

La vacunación se realizará hasta el 27 de septiembre, y también incluirá a niñas y adolescentes no escolarizadas de 11 años, con el objetivo de prevenir los riesgos asociados al VPH, una de las principales causas del cáncer cervicouterino en México.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Existen más de 100 tipos diferentes de este virus, de los cuales al menos 14 se consideran de alto riesgo por su capacidad para provocar cáncer cérvicouterino. El VPH también está relacionado con otros tipos de cáncer, como el de pene, ano, vagina y garganta, aunque su impacto más grave se observa en la población femenina.

El cáncer cervicouterino es uno de los principales problemas de salud pública en México y en Tabasco. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VPH es responsable de más del 70% de los casos de este tipo de cáncer, que es prevenible a través de la vacunación.

Muertes por VPH en México y Tabasco

En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), anualmente se registran cerca de 4,000 muertes relacionadas con el VPH en el país. En Tabasco, alrededor de 100 mujeres pierden la vida cada año por esta enfermedad, lo que subraya la importancia de la prevención a través de la vacunación.

Importancia de la Vacunación contra el VPH

La vacunación contra el VPH es una medida preventiva eficaz que reduce significativamente la posibilidad de desarrollar cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas. Al inmunizar a las niñas y adolescentes, se les brinda una protección clave antes de que puedan estar expuestas al virus, lo que contribuye a disminuir las tasas de mortalidad y mejorar la salud pública en general.