«Pesadilla» Arrebatan la vida a 335 mujeres en 6 años
Tabasco registra un aumento en homicidios en razón de género. El 2024 se enfila a ser el más letal en contra de las féminas.
A menos de un mes para la conclusión del actual sexenio, Tabasco enfrenta una alarmante crisis de violencia de género, con 335 mujeres asesinadas desde el inicio de la administración. Aunque el número de crímenes contra mujeres ha aumentado, solo el 32 por ciento han sido clasificados como feminicidios.
Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde 2019 han sido ultimadas 335 mujeres en el estado. De estos casos, solo 107 han sido investigados bajo el marco de violencia de género, mientras que los otros 228 se registran como homicidios dolosos. Este desbalance revela una alarmante subestimación de la gravedad del feminicidio por parte de las autoridades.
CAUSAS MÁS COMUNES
La Fiscalía General del Estado, a través de su Dirección de Servicios Periciales, detalla las causas de muerte, destacando que el uso de armas de fuego es el método más recurrente, con 138 casos registrados. Le siguen con armas punzo-cortantes, que suman 43 víctimas.
Además, se han reportado 14 casos de estrangulamiento, 18 muertes por quemaduras y golpes, cuatro decapitamientos y tres casos de mujeres degolladas. De manera preocupante, ocho víctimas permanecen no identificadas; tres de ellas fueron enterradas en la fosa común y tres osamentas han sido determinadas como femeninas.
CASOS A LA ALZA
En los últimos seis años, se han registrado 107 homicidios por razón de género, con 2019 destacándose como el año con mayor incidencia, con 27 carpetas de investigación.
Julia Arrivillaga Hernández, Directora de Análisis y Estadística de Observatorio Ciudadano Tabasco (OCT) informó que dentro de las problemáticas que existen en la entidad es la mala integración de las carpetas de investigación, maquillando el feminicidio como homicidio doloso para no crear una alerta a nivel nacional.
Aseguró que en muchas ocasiones no coincide el número de feminicidios, con el número de mujeres violentadas. Actualmente de cada diez asesinatos de mujeres 4 se cataloga como feminicidio y 6 como homicidio doloso.
EL AÑO MÁS VIOLENTO
El 2024 parece estar en camino de superar esas cifras, con 58 casos reportados de enero a julio. De estos, 43 se clasifican como dolosos y 15 como feminicidios. Aunque estas cifras muestran una ligera variación en comparación con años anteriores, en los que se reportaron entre 38 y 43 asesinatos.
HASTA 31 AL DÍA SUFREN AGRESIONES
Tabasco ha registrado un alarmante promedio de 31 mujeres violentadas al día, acumulando un total de 5 Mmil 815 casos, encendido las alarmas en todos los sectores de la sociedad, que claman por una respuesta más efectiva por parte de las autoridades para abordar esta crisis de violencia de género.
Este dato es motivo de gran preocupación para los defensores de los derechos de género y subraya la necesidad de una acción más contundente y efectiva para proteger a las mujeres.
Dentro de estas estadísticas, se encuentran 3 mil 979 carpetas de investigación por violencia familiar, además de Mil 289 llamadas de violencia de pareja.
Asimismo, se han registrado 547 llamadas al 911 por incidentes violentos contra mujeres. Estas cifras no solo evidencian la magnitud del problema, sino que también demandan una respuesta urgente para frenar la violencia.